RECORRIDOS POR EL MUSEO

El Museo ofrece recorridos guiados a público general y delegaciones por la colección permanente, previa coordinación.

Asimismo, con el propósito de ser un espacio educativo, está abierto a establecimientos educacionales, articulando sus temáticas como complemento a los contenidos pedagógicos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

MUSEO AL MURO

Este proyecto del año 2017 se origina con el propósito de proyectar al museo en la ciudad, difundiendo el patrimonio industrial de una de las fábricas más importantes de Chile en el siglo XX como lo fue Fanaloza (fábrica de loza). Así, se posicionan piezas patrimoniales, que posee la exposición permanente del museo, en el espacio público, utilizando pintura de gran formato en tres murales ubicados en el barrio industrial “Juan Díaz” (ex Fanaloza). Los murales Cerámica decorativa, Porcelana Bone China y Plato Willow constituyen hitos turísticos que la comunidad ha apropiado para sí.

SALA DE EXPOSICIONES

Esta área corresponde al lugar de exposiciones temporales, espacio modulable que puede acondicionarse para exhibiciones de distinta naturaleza, aquí se llevan a cabo exhibiciones de colecciones de museos, lanzamientos de libros, muestras musicales, exposiciones de artistas y en general todo acto y expresión relacionados a las líneas estratégicas que posee el museo con el objetivo de promover y difundir tanto el patrimonio histórico local como la puesta en valor de artistas a nivel regional y nacional. En ese sentido tanto artistas, académicos, agrupaciones o instituciones pueden someter a la dirección del museo una propuesta de exhibición de distinta índole, esta propuesta será puesta en evaluación para definir su factibilidad de ser realizada y/o expuesta en dicho espacio.

RUTAS PATRIMONIALES

Conquista y Colonia

Recorrido guiado a través de lugares que rememoran episodios importantes de la Guerra de Arauco, comprendiendo que la ciudad de Concepción, en la época de la Conquista y Colonia (ubicada en el valle de Penco), constituía la frontera sur del Reino de Chile y la frontera norte del Wallmapu (territorio mapuche).

Duración: 100 minutos.

Principales hitos:

– Monumento Histórico Fuerte La Planchada.

– Escultura de Alonso de Ercilla.

– Monasterio de las Monjas Trinitarias y La Ermita a la Virgen del Boldo.

 Cursos Recomendados: 5º y 8º básico.

RUTAS PATRIMONIALES

Lirquén Prehistórico y Ecológico

Recorrido guiado a través del Sendero La Cata de Lirquén que permitirá reconocer las etapas de la evolución de la especie humana, dando énfasis en el período paleolítico con los primeros tipos de organizaciones humanas, como los cazadores recolectores, debido a la presencia de conchales en el lugar.

Asimismo, es posible presenciar restos fósiles de un sitio paleontológico, un lugar ceremonial mapuche, el bosque nativo y la avifauna marina.

Duración: 120 minutos.

Principales hitos:

– Sitio paleontológico La Cata.

– Nguillatuwe, espacio ceremonial mapuche.

– Mirador de la avifauna del sector.

Cursos Recomendados: 7° básico.

RUTAS PATRIMONIALES

Barrios Industriales

Recorrido guiado a través de los complejos habitacionales y otros inmuebles asociados a las fábricas de loza, azúcar y vidrio, en los cuales se configuró la vida social del período industrial de Penco; todo esto vinculado con el rol benefactor del Estado y en el contexto de la “cuestión social”.

Duración: 100 minutos

Principales hitos:

– Población CRAV, antigua pulpería, Parroquia Divino Redentor.

– Población Fanaloza y tres murales (plato Willow, lechero de porcelana y loza decorativa).

– Población Vipla y monolito de la primera piedra.

Cursos Recomendados: 6º Básico y 2º Medio.

RUTAS PATRIMONIALES

Humedal Rocuant-Andalién

Recorrido guiado a través del Humedal Rocuant-Andalién por el sector de Playa Negra-Cosmito que permite poner en valor y disfrutar de una caminata por uno de los paisajes naturales más bellos de Penco.

Es un lugar donde habitan animales silvestres y está catalogada como Sitio IBA (Important Bird Area) o AICA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves). Esto posibilita el avistamiento de aves locales y migratorias: cisne de cuello negro, cisne coscoroba, gaviota de Franklin, gaviotín elegante, rayador, tagua negra, pato jergón, entre otras especies.

Duración: 100 minutos.

Curso recomendado: 4° básico.

SALA AUDIOVISUAL

Este espacio corresponde a una sala de proyección multimedia destinada principalmente para exhibir material didáctico para estudiantes, delegaciones de los distintos establecimientos educacionales y visitantes en general que asistan al museo. Además de realizar alianzas con instituciones comunales como nacionales para traer material audiovisual atingente a temas históricos y patrimoniales que interesen al museo.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN